SIUSS



Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS).
Realizado junto a mi compañera Lucía Girón Chalbos.

Este trabajo esta realizado entorno al contenido de la conferencia del Profesor Manuel J. Pardo Maeso sobre el sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales.
Aquí os dejo el vídeo de esta conferencia por si lo queréis ver.


A continuación el trabajo realizado sobre la conferencia:

SÍNTESIS.

Comenzamos señalando que el vídeo trata de una conferencia a cargo del Profesor Manuel J. Pardo Maeso sobre la aplicación SIUSS.
El objetivo para Manuel no es aprender a usar el programa SIUSS ya que se necesita un mínimo de 20horas para aprender a manejarlo y porque sólo está a disposición de los servicios sociales para incorporar los datos necesarios.
La principal función de la conferencia es comprender la utilidad y sentido de SIUSS, la estrategia que se encuentra detrás del programa y mencionar por qué lleva existiendo 10 años y no es usado en su máximo potencial entre los profesionales.
SIUSS supuso la conversión a las nuevas tecnologías del soporte documental empleado para la recogida de datos de los servicios sociales: La ficha social y fue diseñado con una doble finalidad como bien se explica en el vídeo.
Su objetivo era registrar las intervenciones profesionales como las respuestas a las demandas de los usuarios y grupos.
En el PowerPoint que se muestra, aparecen seis propósitos en su creación.
Es un programa de carácter nacional desarrollado por el Ministerio de Sanidad, S. Sociales e igualdad y tiene una estructura característica compuesta por distintos niveles relacionados entre sí para intercambiar información que son: Unidad de Trabajo Social, Centro de Servicios sociales, Comunidad Autónoma y Ministerio.
SIUSS a pesar de llevar existiendo 10 años, se encuentra en constante evolución y progresión para una mayor utilidad.
La versión actual es SIUSS 4 haciendo que la aplicación pase de base de datos en local a una aplicación web centralizada con una estructura distinta a la mencionada anteriormente.
Hacer hincapié también en que el Ministerio facilita una serie de cursos
para aprender a manejar la aplicación y que no surja problema alguno.
La estructura actual de SIUSS 4 está compuesta por una parte troncal que contiene los datos principales y que se estructura a su vez en distintos bloques, seguido de un desarrollo de tres módulos que se conectan a la previa parte troncal, una agenda de cita previa y por último una explotación de datos en forma de estadísticas y listados.
SIUSS tiene una serie de objetivos y entre ellos se encuentran los específicos a Corto Plazo, Medio Plazo y Largo plazo.
La utilidad de SIUSS es enorme a pesar de no ser usada todo lo debido.
Mencionar también que contempla la protección de datos donde los profesionales que entren en la aplicación serán automáticamente registrados.
La funcionalidad en red hace que los profesionales puedan meterse en SIUSS desde su propio puesto de trabajo y una organización diferente a la anterior.
Hay distintos tipos de usuarios y se explica brevemente la función de cada uno de ellos.
Menciona distintas partes de SIUSS cómo el registro de direcciones, la gestión de expedientes o la parrilla Socio-familiar y habla más de otras de las cualidades y partes de la aplicación haciendo de la conferencia una exposición de ideas clara, breve y amena para todo el alumnado que posteriormente deberá de realizar un trabajo sobre SIUSS.


BENEFICIOS Y DESVENTAJAS DE SIUSS.

SIUSS contiene una serie de beneficios y de desventajas que intentaremos sintetizar a continuación:

Beneficios:
1. A pesar de evolucionar en SIUSS 4 no se necesita nueva formación ya que se mantienen las mismas funcionalidades pero incluyendo la tecnología web.
2. Puedes entrar en SIUSS desde cualquier parte que tenga internet gracias a la evolución SIUSS WEB.
3. No requiere ninguna instalación específica ni espacio en el ordenador ya que es una aplicación online.
4. Las actualizaciones se realizan de manera automática como el resto de las aplicaciones.
5. Los usuarios siempre trabajan con la última versión de la planificación.
6. SIUSS, soporta distintos navegadores, principales sistemas operativos, distintos tipos de equipos informáticos y diferentes configuraciones.
7. Mejorar, tanto a corto, medio y largo plazo, los servicios sociales.
8. Todos los profesionales del centro pueden acceder a SIUSS para consultar los datos de los usuarios.

Desventajas:
1. Desde sus inicios, el SIUSS ha sufrido diversas modificaciones; esto puede ser una ventaja, ya que, significa que el programa se ha ido perfeccionando y mejorando, también puede llegar a ser una desventaja porque los profesionales se han tenido que ir adaptando constantemente a todos estos cambios.
2. Todas las modificaciones del SIUUS están garantizadas por todas las comunidades autónomas, a través de las distintas comisiones de trabajadores sociales creadas para ello. Todo este proceso ralentiza las decisiones acerca de SIUSS  y la puesta en práctica de todas ellas.
3. No todos los usuarios tienen las mismas funciones, ni pueden utilizar de igual forma la aplicación. Esto puede crear confusiones.

VALORACIÓN PERSONAL SOBRE EL CONTENIDO DE LA CONFERENCIA.

El contenido de la conferencia, dada por el Profesor Manuel J. Pardo Maeso, nos ha parecido muy interesante; ya que, en un futuro tendremos que utilizar la aplicación SIUSS en nuestro trabajo diario. Nos ha servido de gran utilidad conocer todas las utilidades, ventajas y desventajas que conlleva esta aplicación.
Una vez más, hemos visto reflejada la gran importancia que tienen las TIC en el entorno del trabajo social. En la actualidad, en cualquiera de los ámbitos del trabajo social, se utilizan las nuevas tecnologías; ya sean aparatos electrónicos o nuevas aplicaciones. La verdad es que las TIC facilitan las tareas y labores  que tienen que llevar a cabo los profesionales; un claro ejemplo lo encontramos en la herramienta explicada durante la conferencia, SIUSS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario